Piet Mondrian, jazz y boogie woogie.
- MexArt Team
- 12 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Nacido en Holanda a finales del siglo XIX, Piet Mondrian es uno de los nombres más poderosos entre los artistas de las vanguardias de la primer mitad del siglo XX.
Con inicios en el fauvismo, y posterior influencia cubista, Mondrian llevó a su máxima expresión la simplificación, la búsqueda de un lenguaje universal dentro del arte abstracto.
Durante su tiempo en París, Mondrian evolucionó rápidamente hacia formas y representaciones cada vez más abstractas. En poco tiempo, pasó de pintar influenciado por los ideales del siglo ya entonces concluido, a ser punta de lanza en las vanguardias europeas.
Stilleven met gemberpot (1912). Gemeentemuseum, Dan Haag.
La gran explosión del Mondrian que todos conocemos se da en Nueva York, a donde huyó de la guerra, junto con un enorme grupo de artistas europeos, y donde el encontronazo cultural generó tantas corrientes, expresiones, y fusiones creativas, no solo en la pintura misma, sino con otras artes y aspectos de la cultura.
El "periodo americano" de Piet Mondrian se da paralelamente a su exposición a la arquitectura del Nueva York de los 30's y 40's, a las dinámicas sociales y urbanas de la metrópoli y, particularmente, la música, el blues y el jazz.
Es en este periodo que se posiciona por sus compocisiones basadas en verticales y horizontales, con apenas colores primarios, elementos más reconocidos por la cultura popular hasta nuestros días. Piet Mondrian supo plasmar movimiento, escencia y música en su obra.
Broadway Boogie Woogie (1943) es, probablemente, la más famosa de ellas.

Imagen tomada del website del Museum of Moder Art, NY (MoMA).
En Broadway Boogie Woogie, podemos ver trazos de las calles de Nueva York, el tráfico, las intesressciones y el bullicio. También se refleja la arquitectura de la ciudad que tanto impresionó a Mondrian, la verticalidad, las ventanas, las luces... la obra en cuestión representa también el jazz y boogie woogie, versión del blues de entonces.
Las reseñas se decantan a una u otra versión, lo cierto es que Piet Mondrian logró sintetizarlo todo en esta obra. Hay compositoresque, incluso, afirman que puede definirse a partir de sus proporciones los movimientos y notas que deberían interpretar ambas manos de un pianista en una pieza de boogie woogie:
Música, arquitectura, abstracción, lenguaje universal en el arte, líneas puras... este conjunto, como herencia de Mondrián, ha ejercido una poderosa influencia en el mundo de la moda y el diseño durante décadas, y seguirá con nosotros.
Te invitamos a disfrutar de Mondrian escuchando un poco de jazz, a imaginar ese Nueva York en tiempos de guerra que encontró a su salida de Europa. De la desolación al bullicio, del miedo a la vida, del silencio a la música, al jazz, y al boogie woogie.
Comentários