Dorian Soto, el pintor Mexicano que fusiona la ingeniería con el arte abstracto.
- Carolina Soto
- 9 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2021

Dorian Soto es un artista oriundo de Tula, Hidalgo, desde niño mostró interés y habilidades para la pintura, empezó a tomar clases de pintura desde las 9 años.
Al paso del tiempo se inclinó por la ingeniería, su otra pasión. Decidió dejar la carrera en Ingeniería Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara para volver a la pintura, ahora fusionándola con los números. A los 23 años se decidió a estudiar Artes Visuales en la Academia de San Carlos.
Podríamos describir a Dorian Soto como un artista apasionado, determinado, sensible, intuitivo, analítico, estratégico, numérico, preciso y muy seguro de su trabajo, de sus ideales y de sus creencias.

El proceso creativo para Dorian va desde la observación, análisis y el estudio de lo que le rodea, a veces puede tomar un día, semana, meses o años de preparación. Empieza con ideas que generan una intención, y cuando decide que quiere empezar a crear, escoge colores, estructura y formas; él se autodenomina como un improvisador, al estilo de un jazzista. La música es una fuente de creatividad, y trata de representar la naturaleza en su esencia, no en apariencia.
Soto gusta de proponer, reinventarse, mezclar técnicas artísticas haciéndolas suyas, y enalteciendo sus obras desde diferentes ángulos. En sus obras se puede observar su lado matemático, sentir la música, y el medio que lo inspiró, ya que sus trazos, si bien pueden ser improvisados, tienen a la par ese lado metódico y estratégico en la terminación de sus obras, tienen esos tintes matemáticos, y una perspectiva geométrica.
De entre sus influencias del México Moderno, Soto admira particularmente a Tamayo, la propuesta zapoteca, la vinculación de su obra con el cubismo, y la integración de las corrientes modernistas y la estética prehispánica. Otro de sus grandes influencias es el artista Saturnino Herrán, ejemplo de la síntesis de lo mexicano y la influencia europea.
También artistas internacionales han inspirado su trabajo desde que incursionó en el arte, como Dalí, por la abstracción Kandinsky y Pablo Picasso.
Dorian no está casado con una sola técnica, le gusta la diversificación, y quiere intentarlo y combinarlo todo, ha incursionado en las diferentes corrientes y técnicas para no encasillarse en una sola.
"Me gustaría explorar todos los géneros, pero siempre siendo original." - Dorian Soto
El puntillismo o pixelismo calibre definido ha sido una de sus técnicas preferidas. Teniendo un perfil de ingeniero, plasma sus obras generando formas, utilizando colores diversos, y variando el tamaño del puntillismo para no ensuciar el color.
Dorian Soto en México y el mundo.
Ha expuesto en la Galería A-Cuadros en Madrid, y Art 101 Barcelona; además, ha participado en diferentes exhibiciones y muestras colectivas e individuales en México y en otros países.
"Arte Mexicano en los Emiratos Árabes Unidos". Embajada de México en E.A.U. Abu Dhabi. Enero 2020.
"Figura Humana" Una Vision Emergente". Centro Cultural Jaime Torres Bodet; IPN, México. Marzo 2017.
Exhibición Individual en Galería V&S, México. Marzo 2014.
Exhibición de pintura "New Talents" en Rullan Galería, México. Abril 2012.
Exhibición de composición y taller de dibujo en la Academia San Carlos, México. Octubre 2010.
Exhibición en La Asociación Mexicana de Grabadores de Investigación Plástica "Etching, Painting and Sculpture". México. Diciembre 2009.
Live Painting with Bakos (Electro-Jazz Band) Concert. 90 min. La Gare de Jazz, Paris. June 2019.
Además de coleccionistas y galerías mexicanos, la obra de Dorian ha sido adquirida por coleccionistas privados de Australia, Estados Unidos, Países Bajos, España, Alemania, Francia, y Emiratos Árabes, entro otros.
De izquierda a derecha: "John Cage Sketches III", "John Cage Sketches V", y "Zootre"
Abundando en la música como fuente primaria de inspiración para muchas de sus obras, Dorian tiene la peculiaridad de ver formas y figuras al escuchar las notas musicales, en los diferentes ritmos. Hace unos años empezó a trabajar en un proyecto inspirado en la música exclusivamente, llamado "John Cage Sketches".
John Cage Sketches es un referente de la música experimental. Cage implementó silencios en sus composiciones llamadas "notas vacías", combinándolas con sonidos industriales o producidos por aparatos de uso diario, como los electrodomésticos.
Dorian quiso plasmar esas mismas "notas vacías", equilibrándolas con sonidos armónicos aleatorios en el lienzo, utilizando figuras o colores no convencionales, o no armónicos, y contrastándolos con blanco o espacios vacíos, logrando un balance como en la música.
En esta obra fusiona esos espacios vacíos con colores primarios, representación de los sonidos industriales de la composición de Cage; la mezcla de materiales y texturas, por su parte, representan las vibraciones que se pueden percibir en sus piezas, interpretación de la experiencia personal que es la música a través del tiempo, el espacio, y la pintura.
"Hay una inercia que se absorbe de la pintura sobre el tiempo, fue líquida, ahora todavía es pintura y es imagen; es registro de una música visual, de una coreografía ritual. Hay una inercia que me captura y me guía hacia el camino y su final. Inercia sublime que me enseña a pintar". -Dorian Soto
Para ver algunas de sus obras pueden visitar su Instagram: @duorrian
Hozzászólások