top of page
Blog: Blog2
Buscar

El poder online en la promoción del arte.

  • Foto del escritor: MexArt Team
    MexArt Team
  • 23 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul 2020

Todos hemos escuchado o leído sobre cómo las plataformas digitales han ayudado a la promoción y el consumo de las artes creativas en tiempos de confinamiento pero, ¿cómo esas plataformas están cambiando el mercado del arte? ¿cómo ayudan a artistas y creadores emergentes?

Las plataformas digitales han "democratizado" el acceso a prácticamente todo, información, artes creativa, y compras informadas de todos tipo. El consumo y promoción del arte no han quedado exentas, por supuesto.


¿Portafolio Online?


Muchos artistas, curadores y coleccionistas han señalado durante años las barreras de acceso que impone la vieja guardia de galerías y casas de subasta, tanto a artistas emergentes, como a brokers y potenciales consumidores que no forman parte del establishment.


Las plataformas digitales han cambiado las dinámicas del mercado del arte al acercar, sin intermediarios, a creadores con coleccionistas, logrando salvar diversas preconcepciones y barreras sociales.


Las galerís online, por ejemplo, permiten que un entusiasta, coleccionista o broker no requieran de contactos de alto nivel para apreciar y adquirir piezas directamente del artista, ofreciendo una versión en línea con curaduría, y algunas de las mejor posicionadas, incluso asesoría para adquirir las obras en exposición.


¿Y las redes sociales?


Es recomendable para un artista tener su propio website, ya sea un blog o un portafolio. El desplegar su trabajo por si mismo permite establecer el diálogo que se prediera, darle a cada pieza la relevancia deseada, e incluso, participar de su proceso creativo a los visitantes.


Además, posibles relaciones de consumo pueden surgir a través del website propio, sin intermediarios, y llevar la generación de contenido a ser una fuente mayor de posicionamiento.


Por otro lado, las redes sociales, además de promover y desplegar la obra del artista, permite vincularse de forma más dinámica, por medio de conversaciones en mensajería, comentarios, historias y dinámicas innovadoras.


Instagram posibilita, a la par de establecer una plataforma de venta en línea directamente en cada fotografía de una obra, lograr una base creciente de admiradores, colegas, brokers y galeristas. Nuevas audiencias están a la vuelta de un click.


¿Cómo empezar?


El mix perfecto de plataformas o redes puede ser tan personalizado como el artista lo quiera. Dependiendo del proceso creativo, tipo de obra, y objetivos en la estrategia de posicionaiento y divulgación, puede optarse por plataformas más enfocadas en video que en fotografía, por ejemplo, o con secciones de blog para la publicación de contenidos de valor para la audiencia.


Puede el artista apoyarse de galerías online en una primera etapa, que ya tienen experiencia en los medios digitales, y posteriormente diseñar su estrategia personal, o puede asesorarse con agencias de marketing boutique, que además del diseño de sitios, redes y contenidos, le apoyen en la creación de campañas de promoción.


Las redes sociales también han abierto un campo enorme para la autogestión sin asesoría, y son cada vez más amigables para nuevos usuarios, nuevos sectores, y para usos cada vez más disruptivos.


Cualquiera que sea el camino elegido, lo más importante es decidirse a hacerlo y comenzar. Las plataformas digitales estarán, sin duda, al servicio de la divulgación del arte y la creatividad individual.

 
 
 

댓글


bottom of page